Para garantizar la viabilidad en el tiempo del Sistema de Pensiones del #IESS, nuestra comisión desarrolló una propuesta de reforma que deja intactas cuatro aspiraciones que se plantearon en el proceso de consulta con la sociedad civil:
- NO habrá privatización del IESS.
- NO se aumenta la edad mínima para la jubilación.
- NO se incrementa el porcentaje de aporte.
- NO se merman los derechos de los actuales jubilados, ni de quienes ya han cumplido los requisitos para jubilarse, y se respeta la totalidad de los aportes hechos antes de la reforma por afiliados que no reúnen todavía los requisitos del actual sistema.
Tomando en cuenta estas aspiraciones, se diseñaron varias propuestas para la reforma, las cuales han sido divididas en tres pilares:
- Reformas al sistema de pensiones
- Planes de ahorro
- Gobernanza del sistema de pensiones
Propuesta de reformas al IVM
Proponemos algunos cambios para darle sostenibilidad al sistema de pensiones:
1. Reforzar la normativa para hacer cumplir el Art. 2 de la Ley de Seguridad Social, que determina que los trabajadores autónomos e independientes, y los profesionales en libre ejercicio deben afiliarse.
2. La pensión de jubilación será la suma de dos componentes:
- Una pensión básica equivalente a la pensión mínima bajo el sistema actual (la mitad del Salario Básico Unificado). Todos los pensionistas tendrán derecho a este monto que será cubierto exclusivamente con la contribución que hace el Estado.
- Una pensión variable, cubierta por los aportes de los afiliados, y calculada con base a una fórmula que respeta sistemáticamente la proporcionalidad entre tiempo de aporte y tiempo de beneficio.
3. Actualmente, las pensiones se calculan con base en los cinco mejores años de ingresos de la vida laboral del aportante. A partir de la reforma se aumentará gradualmente ese número de años hasta llegar a los 30 años de mejor remuneración. La transición será lenta y tomará 25 años. Por ejemplo, en el primer año de vigencia de la reforma las pensiones se calcularán con base a los seis mejores años de remuneración; en el segundo año, con los siete mejores; en el tercer año, con los ocho mejores, etc.
4. Si bien se mantiene la actual tasa de aporte de 11.06%, esta se aplicará también al décimo tercero y el décimo cuarto sueldos, en vista de que se seguirá pagando 14 pensiones a los jubilados.
5. Se mantiene la edad mínima de jubilación en 60 años, pero se aumentan gradualmente (seis meses por año) los años de aporte requeridos. De esta manera, existirá una transición de al menos 10 años, en la que se llegará a la siguiente tabla de requisitos mínimos para jubilarse.

Planes de ahorro
Con la propuesta de reforma diseñada por la Comisión se creará un marco legal moderno que sustente el sano y robusto desarrollo de planes de ahorro, a partir de los planes que ya existen en la actualidad.
- Fondo de Cesantía: los trabajadores en relación de dependencia y los independientes formales contribuirán obligatoriamente el 2% de su salario a este fondo, el cual podrá ser retirado únicamente al momento de la jubilación. Sin embargo, el patrimonio que el trabajador tenga en ese fondo podrá usarse como garantía colateral para créditos.
- Fondo de Reserva: se plantea que la mitad del aporte (es decir 4%), que los trabajadores en relación de dependencia realizan a este fondo, se destine obligatoriamente al ahorro. El 4,33% restante podrá continuar siendo mensualizado.
- Jubilación Patronal: para los nuevos contratos laborales, el Sistema de Jubilación Patronal consistirá en un Plan de Ahorro para la Vejez de propiedad del empleado. Se nutrirá del aporte obligatorio del empleador (1% del salario) más los aportes voluntarios del empleado.
- Planes de ahorro voluntarios para la vejez: se activarán una vez establecido un idóneo marco regulatorio.
Gobernanza del IVM
Se plantea dar al Sistema de Pensiones su propio cuerpo de gobierno dentro del IESS, distinto al actual Consejo Directivo del IESS.
El nuevo Consejo Directivo del IESS-Pensiones contará con seis miembros, especializados en el tema.
- Un representante de los jubilados
- Un representante de los empleadores
- Un representante de los afiliados
- Tres miembros técnicos independientes