La Comisión Ciudadana que prepara una propuesta de reforma legal al Sistema de Pensiones por Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) administrado por el IESS, se reunió con miembros el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional. El objetivo: escuchar e intercambiar propuestas sobre posibles cambios en el sistema.
Con la participación de 23 dirigentes de organizaciones de jubilados, las intervenciones estuvieron encabezadas por Saúl Chalco, presidente del Consejo y representante de los adultos mayores; Hugo Moreno, de los jubilados de Chimborazo; y Víctor García, de los jubilados de Pichincha.
Los pensionistas insistieron en que el Estado debe solucionar integralmente la deuda que tiene con el IESS, es decir, con el pago del 40% de las pensiones, como primer paso para emprender cualquier reforma. La Comisión, por su parte, reiteró que se debe llegar a definir el compromiso final que tiene fisco con el Sistema IVM, pero también recordó que el pago de la deuda actual que mantiene el Estado con el IESS es inferior al déficit básico que mantiene el IVM que es de USD 2.230 millones.
Adicionalmente, los jubilados propusieron que se dé una mejora en la administración del IESS con la reducción de gastos fijos. Una forma es reducir los beneficios que hoy en día tiene el Seguro Social Campesino, señalaron. También plantearon que se realice una auditoría integral al IESS y al BIESS y que se realicen nuevos estudios actuariales.
Credibilidad
La credibilidad institucional también es otra de las preocupaciones de los adultos mayores. Por eso, solicitaron que la Comisión recomiende que se investigue los casos de corrupción interna en el IESS y se disminuya el número de empleados. Asimismo, manifestaron su inquietud por el monto de las pensiones que reciben algunos jubilados, que no se dan en condiciones de igualdad, y el peligro de la pérdida de las rentas.
Los miembros de la comisión insistieron en que ninguna reforma afectará a los jubilados actuales pues no habrá regresión de derechos. Expresaron que la reforma busca, principalmente, evitar que el sistema llegue a un momento de incapacidad de pagos porque, si eso sucede, sí repercutirá sobre los actuales jubilados. De ahí la urgencia de solucionar el tema a través de una reforma.
Recomendaciones de financiamiento
Los jubilados insistieron en que la reforma tiene que descartar cualquier tipo de privatización y además propusieron que el déficit del sistema de pensiones se financie con el incremento del Impuesto a la Renta de las mil empresas que más utilidad generan en el país y, en esta línea, se mostraron abiertos al incremento de aportes que mes a mes realizan los afiliados. También plantearon financiar las pensiones de los futuros jubilados a través de fondos que provengan de la explotación del petróleo y la minería.
Otros pedidos
- Aumentar y mejorar las actividades lúdicas que ofrece la institución a los jubilados que cada vez viven más tiempo y se sienten productivos.
- Hacer una revisión integral del sistema de salud del IESS.
En la reunión, de parte del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, también participaron Rodrigo Tito, José Alberto Garcés, Sandra Lucía, Juan Suárez, Marcelo Pesantez, Mariel Trujillo, Miguel Ángel Santos, Noemí Carrasco, Overliza Salgado, René Proaño, Washington Álvarez y Yolanda Murillo.