Comisión técnica para la Reforma al Sistema de Pensiones por invalidez, vejez y muerte (IVM)

Objetivo

Reforma para el sistema de pensiones ecuatoriano

Elaborar una propuesta técnico legal para la reforma del sistema de pensiones ecuatoriano, con base en un proceso de participación del Estado a través de sus instituciones públicas y la sociedad civil.

Esta será una propuesta de Reforma Legal al Sistema de Pensiones IVM (invalidez, vejez y muerte) que permita resolver problemas de sostenibilidad y viabilidad financiera y fiscal del sistema de pensiones, además,que garantice la sustentabilidad de los fondos en beneficio de todos los ecuatorianos. Este trabajo podrá ser presentado a la Asamblea Nacional para su aprobación.

COMISIONADOS

Siete comisionados son parte de esta iniciativa

Augusto de la Torre

Catedrático de Columbia University en Nueva York, USA. Experto en macroeconomía, finanzas y desarrollo económico. Fue Economista Jefe para América Latina del Banco Mundial.

Aporta una vasta experiencia profesional en el tema, incluyendo trabajos de investigación y asesoría en reformas de pensiones en varios países del mundo a lo largo de mi carrera en el Banco Mundial.

Andrea García Angulo

Docente de la ESPOL. Doctora en Economía de Negocios, con especialidad en Estadística e Investigación de Operaciones de la Universidad Católica de Lovaina. Investigadora en métodos de análisis estadísticos aplicables a las ciencias sociales y económicas.

Su amplio conocimiento numérico y estadístico contribuirá en el diseño de las reformas al sistema de pensiones. Adicionalmente, conoce a profundidad los pasos a seguir en el ámbito de investigación académica, lo cual ayuda activamente en la identificación y resolución de problemas.

Pablo Lucio Paredes

Experto en temas macroeconómicos y de desarrollo. Fue Secretario de Planificación del Gobierno ecuatoriano y miembro de la Asamblea Constituyente del 2007. Promotor-fundador del Contrato Social por la Educación y el Observatorio Fiscal. Profesor y director del Instituto de Economía de la USFQ. 

Desde hace 35 años ha estado vinculado a la discusión del tema. En 1987  trabajó sobre en la discusión sobre el sistema chileno implementado 5 años antes. Ha estado en diversos grupos de trabajo, plasmando su análisis en libros y artículos, y en la Asamblea Constituyente de Montecristi. Siempre con un solo espíritu: mente abierta para ser útil.

Fabián Vilema

Economista de la ESPOL. Realizó estudios de posgrado en economía, comercio, cambio climático y estrategia empresarial. Es Coordinador Nacional de la Red Ecuatoriana de Ciencia Regional. Sus investigaciones se han enfocado en economía regional, desarrollo local, gobernanza y políticas públicas.

Aporta con su experiencia en economía territorial, desarrollo local y gobernanza a pensar en la importancia de entender las dinámicas sociales y culturales en el planteamiento de una reforma de pensiones inclusiva y solidaria.

Karla Morales Rosales

Abogada, especializada en negocios, relaciones internacionales y economía política. Responsable legal externa en asuntos corporativos de empresas ecuatorianas y multinacionales. 

Doménica Cobo

Abogada en libre ejercicio. Ejerce su profesión en conjunto con el activismo social, la comunicación y vocería de distintas iniciativas y organizaciones. Es promotora de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, y Directora Ejecutiva de la Fundación “Juntas Por Ellas”.

Andrés Hidalgo Cevallos

Economista y socio fundador de Directiva, empresa que colabora en la gestión y gobierno de empresas familiares. Fue presidente del Fondo Ambiental Nacional y hoy preside la Junta Directiva de Grupo Faro. Profesor de macroeconomía de la Universidad Católica y Fellow de Harvard 2015. Economista y Máster en Economía.

¡Tu propuesta puede cambiar el sistema de pensiones!